Punto de encuentro para el inicio del recorrido: carrera7 con Jiménez
Buen día, como se
encuentran, me presento soy Luis Felipe quien los acompañara hoy, primero voy a
hacer la verificación de que todos están listo?, les voy a dar un detalle de mi
parte, un pequeño prendedor con gancho del cerro de Monserrate con sus nombres
para podernos identificaron, un mapa de los lugares donde pasaremos y un
listado de lugares a la zar para que chuleen cunado pasemos por ellos.
Listo, buen día
ya que están todos aquí me presentare, soy Luis Felipe, nací aquí en Bogotá por
eso me apasiona difundir su patrimonio, soy estudiante de administración
turística y hotelera y el día de hoy seré su guía quien los acompañara en el
recorrido al cerro de Monserrate pasando por el eje ambiental.
Les recomiendo
que mantengamos siempre el grupo unido, en caso de necesitar comprar algo me
avisan para detenernos, si se acercan habitantes de calle a pedir dinero o
vender algún producto es mejor decirles no gracias y no prestarles más atención,
en caso de que algún integrante se pierda por favor comuníquese conmigo
recuerden que en el listado de lugares que les di encuentran mi número para
podernos encontrar en los puntos de encuentro, recuerden que la bebidas alcohólicas y las sustancias alucinógenas estarán prohibidas . Aclarando esto pues que comience
el recorrido.
Que tal les parecen el lugar en el
que nos encontramos? Muy bellos verdad, estamos justo en medio de cuatro
grandes poderes gobernativo, el de la iglesia, la banca y los medios, todos muy
importantes en la ciudad, en el gobernativo está el palacio san Francisco o gobernación
de Cundinamarca construido en 1918 por el arquitecto francés Gastón Lelarge,
este palacio fue edificado en lo que antiguamente fue el convento de san Francisco,
debido a la ley de desamortización de manos muertas del siglo XlX que consistía
quitarle las propiedades de la iglesia para el uso del beneficio de la ciudad, por
desgracia cuando fue el bogotazo fue afectado por la turba enfurecida; justo a
la derecha podemos ver la iglesia de san Francisco, como su nombre lo dice es
el templo de la orden franciscana, es la iglesia más antigua que hay en Bogotá
aunque no fue la primera en construirse, es una de las mejores representaciones
del arte barroco de Santafé de Bogotá, su influencia fue tanta que el rio que antiguamente
pasaba por esta calle -Jiménez- fue llamado ríos san francisco hoy actualmente
se encuentra tapado y solo una mínima parte esta expuesta la cual miraremos más
adelante en el recorrido. Seguimos por uno de los lugares más importante de la economía
del país, el banco de la república, construida 1923 y es aquí donde se emite,
maneja y controla los movimientos monetarios de todo Colombia, este fue
construido en lo que antiguamente se conocía como el hotel granada, uno de los más
emblemáticos de ese entonces, el banco ha sido un gran aportador de cultura
para los colombianos con lugares como el
museo del oro, casa de la moneda, museo de arte del banco de la república y la
biblioteca Luis Ángel Arango ademan de otros lugares culturales a lo largo y
ancho del país; para finalizar esta parte veamos el edificio del tiempo, el
tiempo es uno de los periódicos más importantes
y antiguos del país, el cual alberga oficinas del canal de televisión City TV,
que tal son ustedes ante las cámaras? Bueno el canal City TV pone cortos de un
minuto máximo donde los actores son los ciudadanos por medio de la city
capsula, veamos cual es el tema de día y hablemos a ver si nos volvemos famosos.
Continuemos, esta es la plazoleta del rosario, anterior
mente aquí habían edificios, pero fueron demolidos para dar un espacio de interés
cultural donde las personas puedan hablar un rato, en el centro encontramos un
monumento al Gonzalo Giménez De Quesada fundador de Bogotá y para mí el primer
criminales de la capital. Pueden ver esa agua? Recuerdan que les había hablado
acerca del rio san francisco? Bueno pues este rio fue tapado totalmente, pero
en 1997 se creó un proyecto para recuperar el espacio público donde se decidió
hacer un sendero un pequeño canal por donde pasaba este rio, un dato que es muy
importante y que no les había contado es que Bogotá fue un lugar habitado por
los muiscas, ellos ya tenían nombres en
sus lugares importantes y este rio tenía el nombre de vicachá pero la colonización
impuso nuevos nombres.
Estamos legando
al parque de los periodistas, ya vieron a Monserrate desde aquí?, pues dentro
de poco vamos a esta allá arriba, este parque fue uno de los principales
lugares donde los periodistas venían a intercambia información pero esta
actividad ya murió, actualmente es un lugar cultural donde la personas vienen a
hablar y tomar un descanso, aquí vemos un temple al libertador simón bolívar, fue
diseñado en 1883 pero no fue inaugurado aquí, fue en el parque de la
independencia, si son curiosos espero
que ya hayan visto esa estructura tan bonita que hay en el costado nororiente,
es la Academia Colombiana de la Lengua. Si seguimos el recorrido por el sendero
encontramos un monumento a una de las mujeres más heroicas que ha tenido Colombia,
les daré pistas para ver si saben quién es listo?, estaba en contra de la opresión de la corona española ante los criollos y otras razas, fue una prócer de la independencia, nació en Guaduas, fue fusilada y murió
por Colombia, nada que me adivinan?, su apodo fue la Pola, si efectivamente es
Policarpa Salabarrieta.
Ya casi nos
acercamos a nuestro destino y cada vez Monserrate está más cerca pero aún
quedan muchos sitios de interés, como lo es la iglesia de las aguas, con una
estructura única de sector con influencia del arte colonial que data de 1644, justo
al otro costado de la calle encontramos el único puente visible que estaba
sobre el rio, en tiempo pasado este rio fue grande y alguna veces caudaloso
motivo por el cual llego a tener cerca de 18 puentes en total de los cuales la mayoría
fueron enterrados junto al rio, pero este es una excepción es un sobreviviente se llama puente de Boyacá construido a
principios del siglo XX. Bueno espero que hayan traído carpa porque entre más
nos acerquemos al cerro más húmedo es el clima entonces imagínese como estará arriba,
estamos pasando por una de las mejores universidades de américa es la universidad
de los andes, fundada en 1948 y como es una de las mejores también es una de
las más caras y aquí es donde están los hijos de los adinerados del país cunado
quieren estudiar en el país o los papas no quisieron pagarle en el extranjero.
Que tal les parece
el clima cambia mucho verdad?, estamos justo enfrente de la quinta del
libertador, recuerdan su nombre? Si, efectivamente Simón Bolívar, la quinta en
general tiene una arquitectura colonial, fue la morada y centro de reuniones
del libertador espero que lo visiten es un lugar maravilloso y lleno de historia,
sigamos por el costado derecho para ver el rio san francisco sin tanta intervención
del hombre, este rio fue un lugar sagrado entre los muiscas, recuerdan el
nombre que les había dicho de cómo se llamaba antes? Bueno eso significaba
resplandor de noche, y en los primeros siglos de Santafé de Bogotá fue este rio
quien abasteció de agua toda la ciudad.
Finalmente llegamos
a nuestro destino, vamos a subir en funicular y bajamos en teleférico, menos
mal esos medios de transportes son del siglo pasado o sino subiríamos en transmilenio,
antes de subir le cuento que este funicular
ha funcionado desde 1929 siendo el primer medio que no requiere esfuerzo para
subir entonces nos vemos arriba y disfruten del viaje. Que tal les fue? Espero que ninguno haya sufrido de pánico, les
cuento el cerro de Monserrate es uno de los símbolos insignia de la ciudad
capitalina siendo un punto de referencia desde cualquier parte de la ciudad además
de ser un hermoso mirador donde se ve la mayoría de la sabana, está ubicado en
el oriente del corazón de Bogotá a 3.152 metros sobre el nivel del mar, este
cerro fue formado hace más de 16.000.000 de años por la sedimentación, este
lugar ha sido destino de peregrinación desde épocas coloniales entonces todo lo
que ven en semana santa es lleno y subir es realmente un martirio tal vez así
nos canonicen como los santos turistas y el san guía. En la época precolombina
este cerro era llamado por los muiscas como pie de abuela y era sagrado ya que
desde la actual plaza de Bolívar se celebraba los solsticios.
Lo primero que encontramos
es esta casa de estructura colonial republicana, se llama restaurante casa
santa clara, construida inicialmente en Usaquén construida en 1924 y fue trasladada
a este cerro en 1979, en este restaurante podrán degustar de deliciosos y
agradables platos propios de la cultura colombiana y mas arriba encontramos la otra casa restaurante san Isidro donde pueden probar la exquisita comida francesa acompañada de un vino y música clásica en piano, que tal les parece esta
fuente, según cuentan esta fuente fue producida por un milagro, cuando se comenzó
las primeras construcciones del templo quienes
trabajaron en ello tuvieron un problema que era la falta de agua, y era agotado
bajar y subirla, debido a que todos eran muy creyentes milagrosamente comenzó a
brotar agua del suelo y así se creó la fuente, llegamos a lo más llamativo de
quienes profesan fe del cristianismo la
basílica del señor de Monserrate una estructura neocolonial, pero no siempre
fue así como la vemos, ha tenido muchos cambios a lo largo de su historia,
inicialmente fue una pequeña ermita colonial construida en 1620 consagrada a la
virgen morena de Monserrat, luego paso a ser una iglesia gótica, posteriormente
neogótica y finalmente neocolonial que es la que vemos, todos estos cambios se
realizaron por culpa temblores que derrumbaron la edificación con excepción de
la última esperemos que durante este recorrido no vaya a pasar eso. Desde su creación
siempre han subido muchos creyentes y en la actualidad aproximadamente en
funicular y teleférico suben 1.500 personas de lunes a sábado y el día domingo
cerca de 5.500 en estos mismos, pasemos al costado derecho del templo donde encontraremos imágenes, gravados, pinturas, esculturas y miles de detalles. ya que todos han estado tan juiciosos les daré un tiempo de 20 minutos para que se tomen fotos, compren artesianas y recuerdos, dulces típicos de pueblo y si desea pueden degustar algunas preparaciones típicas del Bogota de antaño como son los calostros, quesada, picada, tamal,agua de panela, canelazo y el clásico chocolate santafereño, en caso de que se lleguen a enamorar de este lugar y necesiten un poco mas de tiempo por favor me lo hacen saber, y recuerden no ingresar al monte ya que se pueden perder, ya para finalizar y que se nos cumplan nuestros deseos si desean pueden tirar una moneda al pozo de los deseos pero únicamente se cumplirán si hacen que la moneda pase por la parte superior del pozo. cuantos aquí les temen a las alturas? porque la bajada es en teleférico, no temas es totalmente seguro ademas de poder disfrutar el descenso.
Bueno ahora nos dirigiremos al parque de los periodistas donde se dará la finalización del recorrido, mientras tanto les contare unas historias del lugar que visitamos
- Un historia llamativa y poco conocida es la de un artista europeo que se fascino con las historia muisca y quería encontrar sus tesoros y para ello solicito varios prestamos económicos para hacer expediciones, y un día por los lados del pie del cerro vio un ciervo dorado que lo guio a un tesoro pero noto que lo perseguían los prestadores de dinero, y el rápidamente puso una rama en el lugar y posteriormente huyo del sitio, al tratar de buscarlo nuevamente no lo logro encontrar.
- Una historia que muchos bogotanos conocen es la del equilibrista Harry Warner que cruzo en la cuerda floja del cerro de Guadalupe al de Monserrate quien le atribuyo esta Azaña a un escapulario del señor caído de Monserrate quien le decía "dichoso tú que has creído".
- en semana santa debido a los conflictos por las cuales pasaba Bogota para redimirlo bajaron al monumento del señor caído pero al subirlo era notablemente mas liviano ademas que se dice que le crece el cabello.
Ya llegamos al parque de los periodistas y me
gustaría saber que tal la pasaron y cuánto han aprendido en
este recorrido
- ¿A que altura esta la basílica del Señor de Monserrate?
- ¿En qué año se realizó la ermita en este cerro?
- ¿En qué costado de la ciudad se encuentra este cerro?
- ¿Qué fue lo que más les gusto?
- ¿como se llama el rió que se esta en el eje ambiental?
Llegamos al fin de este recorrido, fue para mí un placer
haber podido compartir con ustedes, espero que hubiese sido de su agrado y que se lleven un experiencia única de este atractivo turístico de la capital,
recuerden que me llamo Luis Felipe y que siempre son bienvenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario