jueves, 1 de septiembre de 2016

Estudio del caso sobre la marihuana

GUIANZA TURISTICA
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
DOCENTE: ALEX ALEMAN
ESTUDIANTES: FELIPE MONTAÑA Y KAREN MUÑOZ


ESTUDIO DE CASO

"En alguna ocasión un turista en virtud de condición de visitante y argumentando que en su país de origen es legal el porte y consumo de dosis personal de drogas alucinógenas, le solicita a usted quien es el guía de turismo encargado del guiarlo, su ayuda para a adquirir dicha dosis ya que una de sus funciones como guía esta  asistir al turista."

Para el análisis de este caso se solicita que el documento contenga por lo menos:

"En alguna ocasión un turista en virtud de condición de visitante y argumentando que en su país de origen es legal el porte y consumo de dosis personal de drogas alucinógenas, le solicita a usted quien es el guía de turismo encargado del guiarlo, su ayuda para a adquirir dicha dosis ya que una de sus funciones como guía esta  asistir al turista."

1. Identifique cuál es el problema
2. Identifique con claridad los hechos que enmarcan el caso.
3. Identificar implicaciones legales, económicas, sociales, culturales y ambientales respecto de la situación tanto para el turista como para el guía de turismo.
4. Establecer la normatividad que aplica para este caso y los posibles efectos negativos
5. Establecer alternativas de solución y seleccionar la que considere más adecuada.      
6.  De acuerdo al problema planteado, incluir una cláusula en donde se indique que el guía de turismo no brindara este tipo de información que por supuesto atenta contra la seguridad, responsabilidad y respeto.
7. Cómo abordaría al turista para dar respuesta a su solicitud?
8. Concluya el caso
9. Relacione la bibliografía consultada para el análisis.

DESARROLLO

1.       Problema
Principalmente el problema es el intercambio cultural que el turista va a tener al estar en nuestro país, ya que en su país de origen las leyes aprueban el consumo de dosis personal para usos recreativos en lugares públicos.

2.       Hechos que enmarcan
·         Turista Consumidor
·         Guía Profesional que debe asistir al turista pero no infringir las leyes de Colombia.
·         Falta de adaptación “normativa” del turista acerca del consumo de alucinógenos o sustancias psicoactivas en Colombia.



3.       Implicaciones Generales del Guía y del Turista.
TURISTA
GUIA TURISTICO
Multas: De acuerdo a la cantidad de estupefacientes que se le encuentre al turista.
Sanciones: Por infringir las Leyes y normas de Nuestro país y de la actividad Turística que está llevando a cabo.
Medio ambiente: El turista a la hora de consumir esta sustancia psicoactiva estaría contribuyendo a la contaminación del medio ambiente
Medio ambiente: El Guía al permitir que el turista consuma esta sustancia estaría infringiendo la conservación del medio ambiente.
Influenciación: El turista al realizar esta actividad dentro de nuestro país y en un lugar público estaría afectando la cultura propia de Colombia en general.
Manejo inadecuado: El guía turístico estaría dando un mal uso de sus funciones y de su profesionalismo.
Económico: EL turista estaría financiando el narcotráfico dentro de nuestro país al realizar este tipo de actividad ilegal.
Promoción: El guía turístico estaría promoviendo  estas actividades ilícitas que no benefician positivamente en País.

4.       Normatividad y efectos negativos.
·         Ministerio de Desarrollo Económico
Rige las sanciones que el guía turístico tendría a la hora de infringir las leyes y normas tanto de Colombia como de la actividad turista que está realizando.

·         Ley 30 de 1986
En la cual establece sanciones, multas y procesos legales que se obtienen al portar y consumir sustancias alucinógenas en Colombia.

Principales Efectos Negativos:
·         Influenciación al cambio de nuestra cultura.
·         Mal ejemplo a los residentes y los turistas.
·         Se daría una mala imagen de nuestro país ya que se promovería el narco turismo dentro de nuestro país.
·         Se financiaría el narcotráfico dentro de nuestro país.


5.       Alternativas de Solución

1.       Acceso a información:
Que el turista se informe acerca de lo permitido y lo legal que se puede realizar dentro del País antes de entrar a este, o tener presente la información que le ofrecen en la agencia de viajes o en el aeropuerto antes del ingreso al país.
2.       Aclaración al Turista:
Dar a conocer al turista las funciones que tiene el guía turístico  antes de realizar el recorrido e informar la normatividad acerca del consumo desustancias psicoactivas dentro de Colombia; ya que algunos  turistas que entran a nuestro país en su lugar de origen es legal el portar la dosis personal de marihuana y consumirla en lugares públicos.
3.       Orientación de la Policía Nacional:
El turista cuando ya no se encuentra en contacto con el guía turístico se podría acercar a un punto de atención de la Policía Nacional para estar informado  del manejo que en nuestro país se le da  a las sustancias psicoactivas, de los procedimientos a llevar y las consecuencias  que se puede presentar a la hora de consumir estas sustancia psicoactiva en lugares públicos.





6.       Clausura
·         El Guía turístico estará en la obligación de aclararle al turista sus funciones respecto a la actividad  que se realizara y el turista tendrá que asumir el incumplimiento  a las aclaraciones del guía.
·         El turista tendrá que acogerse, seguir y respetar la normatividad de nuestro país.
·         En caso de que el turista no cumpla con la clausura anterior, este no participara en el recorrido turístico y estará en disposición del manejo que la Policía Nacional desee darle.

7.       Respuesta a su solicitud
Principalmente y de la manera más respetuosa se le explicaría las normas y leyes establecidas  en nuestro país de tal manera que es turista pueda entender y respetar las mismas. Y recordándole las funciones que el guía turístico tiene las cuales son Informar, Conducir, Orientar y Asistir al turista en todos los aspectos relacionados al recorrido turístico y su entorno sin infringir ninguna normatividad Colombiana.

8.       Conclusión del Caso
Teniendo en cuenta que el guía está en la obligación de brindarle la información y la atención que  el turista necesita siempre y cuando este no quebrante las leyes Colombianas.
Finalmente para concluir el caso el guía no brindara esta información ya que estarían en implicaciones legales tanto el Guía como el Turista, obteniendo sanciones en cuestión de legalidad y penalidad que afectaría de manera considerable.

9.       Bibliografía y Cibergrafia

·         Informe  escrito del Semanario Nacional sobre el uso de Drogas en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango.
·         Libro. Marihuana: Legalización o Represión. Biblioteca Luis Ángel Arango.
·         Archivo del Código Distrital de la Policía nacional de Bogotá


No hay comentarios:

Publicar un comentario